La sala María Rosa Alonso de la Casa de la Cultura acoge durante este mes de abril la exposición de cómic «Mararía, de Rafael Arozarena», del historietista, Eduardo González. La inauguración se llevó a cabo este lunes, con la presencia de la alcaldesa Sandra Izquierdo; el presidente y el director de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares y Lucas Morales respectivamente, y el autor de la obra.
La colección está integrada por más de cuarenta paneles, con trabajos del libro de Rafael Arozarena adaptados al lenguaje del cómic, además de páginas con bocetos iniciales y otros recursos de enorme atractivo para el espectador. Esta muestra podrá visitarse hasta el día 26 de abril, de manera gratuita, en horario de mañana y tarde y, los sábados de 09.00 a 13.00 horas.

𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳: 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐯𝐢ñ𝐞𝐭𝐚𝐬
El artista responsable de la adaptación de «Mararía, de Rafael Arozarena» a la novela gráfica nació en Tenerife, en 1970. Desde que comenzó su carrera, su estilo no ha parado de evolucionar, sumando una carrera en la que, además de autor de destacar su trabajo en el campo del cómic, ha sido ilustrador y caricaturistas, lo que le ha llevado a ser uno de los integrantes de la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas Se nos fue el Baifo.

En todos esos años, Eduardo González ha colaborado con fanzines como Cocainc, donde creó la serie Becarios, o haciendo tiras como La venta de Floro, para La Opinión de Tenerife, además de crear también obras en formato de novela gráfica, como Mararía o Autobiopsa. En 2011, Dolmen publicó su obra Dentro de la Noche, gracias a la que fue nominado en los Premios Nacionales de la Crítica Dolmen 2011 como mejor guionista y ganó el Premio Diario de Avisos 2012. En 2018, recibió un premio en la XV edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, como reconocimiento a su trayectoria profesional.